Entrevista a:
-Cristian Barrientos, Gerente General de Samtech.
Tema:
– Servicios de Asistencia Tecnología de Conducción de Información Eecíproca para flotas.
Escucha la entrevista aquí: Ir a la entrevista
Fuente: Radio ADN
el cual incorpora herramientas que permiten el control preventivo de accidentes, abordando los factores precursores más relevantes de estos.
En ese sentido, se logra el concepto de Vehículo con Conducción Segura, gracias a una gestión Integral de Seguridad en la Conducción que permite funciones específicas, como advertir al conductor sobre condiciones inseguras presentes en el recorrido del vehículo, monitoreo 24×7 de manejos temerarios con acciones inmediatas, detección de somnolencia en la conducción, alertas por salidas de ruta o acercamiento con vehículos que le anteceden. Además, el sistema informa de situaciones fuera de estándar, como excesos de velocidad, áreas de restricción, curvas peligrosas, zonas de escuela, sitios arqueológicos y zonas pobladas, entre otras.
Esta solución también permite emitir alertas en cualquier zona geográfica que tenga posicionamiento GPS, ya que es este quien evalúa localmente y ejecuta las acciones, lo que quiere decir que no requiere de comunicaciones o cobertura para su funcionamiento.
Fuente: El Mercurio
SE TRATA DE UN DISPOSITIVO DE ALERTA TEMPRANA QUE ACTÚA EN CONJUNTO CON EL GPS DEL VEHÍCULO PARA ADVERTIR, MEDIANTE MENSAJES, SOBRE CONDICIONES INSEGURAS PRESENTES EN EL RECORRIDO DEL AUTO.
Una compañía chilena de tecnología desarrolló un asistente de conducción que permite que los automovilistas reaccionen anticipadamente y generen un plan de prevención de accidentes.
El sistema se llama Copiloto Virtual y fue creado por la compañía Samtech. Se trata de un dispositivo de alerta temprana ‘que actúa en conjunto con el GPS de los vehículos que lo utilizan, para advertir al conductor sobre condiciones inseguras presentes en el recorrido del auto a través de mensajes pregrabados’, señala Cristián Barrientos, gerente general de Samtech.
El sistema informa, además, situaciones fuera de estándar, como excesos de velocidad, estado de somnolencia, áreas de restricción, curvas peligrosas, zonas de escuela, sitios arqueológicos y zonas pobladas, entre otros’, agrega el ejecutivo.
El Copiloto Virtual se conecta al sistema de audio del auto para reproducir los mensajes a través de sus parlantes, los que se entregan incluso si la radio se encuentra apagada. Estas frases pregrabadas son únicas y permiten incorporar nuevas, dependiendo de lo que necesiten los clientes.
Esta solución también admite emitir las alertas en cualquier zona geográfica que tenga posicionamiento GPS, lo que quiere decir que no requiere de comunicaciones o cobertura para su funcionamiento.
MENOS ACCIDENTES
‘En base al conocimiento que tenemos de accidentes producidos en nuestros clientes e industria a través de nuestros 12 años de servicios prestados, es que consideramos que este tipo de soluciones deben estar al alcance de todas las empresas que manejen flotas, pues les permite mantener el control de distintas variables que finalmente influyen en evitar accidentes por cansancio o condiciones desfavorables en el camino, por ejemplo. Con esto se podrían reducir drásticamente las probabilidades de sufrir accidentes’, concluye Cristián Barrientos, gerente general de Samtech.
Cristián Barrientos y Ricardo Martín.
El Diario Financiero
Como parte de su transformación digital la firma sumó a la comercialización de hardware, el desarrollo de soluciones, entre ellas, una plataforma enfocada en el control y visibilidad de los procesos de empresas constructoras.
En 2017 la compañía chilena de tecnología en gestión de control de flota, Samtech inició su proceso de Transformación Digital que trajo consigo un desafío: cambios en la metodología de trabajo y estrategia de negocio. En este contexto, la empresa está desarrollando desde hace un tiempo nuevas soluciones que buscan ser más dinámicas y ágiles y que apuntan a la automatización de los procesos y acelerar la transformación digital de sus clientes.
La primera fase de este cambio fue el diseño de una hoja de ruta a 2021, en la que establecieron que al negocio original basado en la comercialización de equipos de hardware, sumarían una plataforma de servicio en modalidad Software as a Service (SaaS). Desarrollaron Terra Planner, una suite de gestión para empresas constructoras que realizan obras de movimiento de tierra, e incluye mapas para visualizar las operaciones y sus actores, también permite registrar los movimientos de la flota y visibilizar la productividad.
El gerente de Innovación, Ricardo Martín, señala que entregan reportes sobre los avances de la producción y estados de los equipos. ‘Actualmente está en fase de implementación con Consorcio Emexco (integrado por las empresas Emin, Excon y Conpax) y la Constructora El Sauce, clientes que tiene un perfil innovador por lo que fueron los candidatos ideales para probar la herramienta’, dice.
Además de esta solución, la compañía está apostando por la innovación abierta y están desarrollando una estrategia para realizar nuevos financiamientos para Innovación y desarrollo (I+D) y asociaciones con universidades. Actualmente está trabajando con el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica y es parte del Club de Innovación.
El gerente general, Cristián Barrientos, afirma que para 2020 planean invertir el 35% de la facturación de 2019 en innovación y que, a través de la innovación abierta están contactándose con startups para desarrollar soluciones. ‘Buscamos la co-creación con nuestros clientes y generar una cultura de innovación dentro de la empresa y colaborar con diferentes actores del ecosistema’, señala el ejecutivo.
Otras industrias
Martín adelanta que también están desarrollando una solución para la localización de vehículos estacionados en instalaciones de empresas distribuidoras de vehículos nuevos, lo que busca disminuir los tiempos de búsqueda de estos en grandes zonas de almacenaje.
‘Aplicamos Internet de las Cosas (IoT) en el monitoreo y control de procesos y activos remotos, los que son manejados en base a las variables procesadas por el sistema. Este proyecto está demostrando un aumento en la eficiencia operativa y la calidad del trabajo realizado’, señala Martín. Barrientos revela que están evaluando llegar a otros mercados como Nueva Zelanda y Australia, pero que aún no definen cuando. En paralelo, este año proyectan facturar 30% más que en 2018.